Entrada destacada

miércoles, 26 de abril de 2017

La Basura electrónica

El gran crecimiento en la producción de aparatos eléctricos y electrónicos que, gracias a la innovación tecnológica y la globalización del mercado, acelera su sustitución y por lo tanto su desecho, lo que produce diariamente toneladas de basura electrónica. 


Entre los países de latino américa figura México como uno de los países que genera más basura electrónica.
 Sólo imaginen al estadio Azteca lleno de basura electrónica como: Celulares, televisores, refrigeradoras, aspiradoras, cocinas, aspiradoras, etc.

Ahora uds. estimados #AninaLovers, comenten mediante este espacio de qué forma están contribuyendo a la NO contaminación del medio ambiente y si aún no lo hacen los invito a hacerlo.

Como nota adicional les comento que en el año 2005 se eliminaron 98 millones de aparatos en Estados Unidos, y si se suman todos los desechos electrónicos, se calcula que 45 millones de toneladas métricas anuales se producen en todo el mundo.


¿Qué podemos hacer al respecto?

Lo que podemos hacer es fomentar en nuestro país la cultura del reciclaje como lo hacen los países de la India,China y África, empezando por nuestros hogares, vecindad, comunidad, localidad. 


sábado, 22 de abril de 2017

Acuario Tropical

Te invitamos a conocer los pasos sencillos para implementar un acuario tropical en casa:


En Anina te damos asesoría para el cuidado de peces y mantenimiento de acuarios en casa.

jueves, 20 de abril de 2017

Cuidados de la piel



Vivimos en un mundo lleno de cambios y siempre aparece algo novedoso que nos llama la atención por más que muchos de esos cambios no genere mejora en nosotros. Pero ¿Qué tal si de pronto está a nuestro alcance algo que en verdad valga la pena? Algo que no signifique un gasto o pérdida, sino todo lo contrario, ganancias y beneficios a futuro. ¿Estoy hablando de dinero? NO, sino del principal beneficio que un ser humano puede recibir en vida y es la SALUD.
Todos hacemos lo posible por mantenernos sanos y hacemos esfuerzos denodados e inalcanzables por conseguir una buena salud, pero olvidamos una parte importante de nuestro cuerpo y es la piel. Con una piel sana nos aseguramos el 90% de buena salud por muchos años. Por eso en Anina te presentamos nuestros productos de cuidados de la piel que los puedes adquirir con total garantía, además que podrás contar con nuestra asesoría profesional y personalizada. Visita nuestra Tienda Virtual.

domingo, 16 de abril de 2017

Reprogramación

Dicen que es en las altas horas de la noche cuando uno se autoprograma, o dicho de otro modo se reprograma, es decir, las ideas y pensamientos se reordenan y entonces podemos pensar mejor y ver las cosas desde otra perspectiva. ¿Qué opinas al respecto? De seguro que estás asintiendo con la cabeza de forma positiva, porque es la verdad, muchas veces de nuestras vidas nos vemos envueltos en situaciones que parece no haber escapatoria, pero lo cierto es que estamos aparentemente perdiendo el control de todo sólo por vivir la vida de forma muy precipitada o acelerada. Es momento entonces de apretar un poco los frenos y bajarle la velocidad a este coche imaginario y ponernos a pensar un momento... de pronto nos encontramos en el umbral de la noche profunda, ¿Noche profunda, pero qué rayos es eso? La noche profunda es cuando ya pasamos de la media noche, muchos lo llaman día, pero la verdad es que aún es oscuro, no hay sol, sólo estrellas y luna, por lo tanto por definición aún es de noche y es precisamente en esa noche, noche profunda, cuando la mente como que se regenera y nuestros pensamientos se vuelven más livianos e incluso sentimos que pesamos menos en todo, ¡De verdad! Por más raro que parezca, y es en ese instante cuando de pronto aquello que no podíamos hacer, lo hacemos!! O aquello que no nos salía, de pronto resulta saliendo de forma exitosa, aquella tarea que no se terminaba, se logra terminar, o aquella idea de negocio de pronto se ve concretada y hasta productiva!!
Por eso es importante hacer una pausa en nuestra carrera de la vida y dejar un momento para la reprogramación.
Saludos cordiales!!

sábado, 15 de abril de 2017

¿Sabías que...?


¿Sabías que las tijeras...?

¿Quién no ha usado una tijera en su vida? Desde pequeños hemos tenido experiencias con este curioso y a la vez peligroso instrumento, pero ¿Alguna vez te has preguntado sobre sus orígenes?
Pues te cuento que la famosa tijera data desde hace muchos siglos atrás y no era de la forma como la conocemos actualmente, sino que el diseño original era sin mango y con las dos hojas unidas por un extremo la cual se sigue utilizando para trasquilar ovejas aunque el uso original fue para cortar el pelo a la gente, cuya costumbre perduró muchos siglos ya que se originó alrededor de los 500 años A.C.
Fue durante el siglo V que San Isidro de Sevilla se refirió a las tijeras como "herramienta del peluquero y del sastre".

Ahora, la forma actual con las dos láminas planas clavadas por el centro formando un ángulo de 60°, apareció en el siglo XV y con el tiempo se fue perfeccionando, tanto así que se requiere de precisión científica para calibrarlas de modo que se realice un corte limpio.
Ahora que aprendiste un poco más, no olvides regalarnos un LIKE en nuestra página de Facebook y compartir con tus amigos en las redes sociales.
¡Saludos y abrazos!


¿Sabías que el agua dulce podría desaparecer de la Tierra en 4 años?


Por más terrorífico que parezca, la verdad es que el factor clave para que esto no suceda es el ciclo del agua funcionando a la perfección, me refiero a las lluvias que suceden a diario en todo el planeta.
Se produce tanta lluvia en el planeta Tierra que anualmente soportamos unos 125000 kilómetros cúbicos de este vital elemento, de no ser así, todo el agua dulce desaparecería en tan sólo 4 años.

Junto a esto cabe mencionar que en la Tierra existen unas 214 grandes cuencas hidrográficas que conducen el agua de las lluvias de vuelta al mar. Mientras este ciclo siga funcionando, garantizamos la existencia de agua dulce en nuestro querido hogar.
Ahora que aprendiste un poco más, no olvides suscribirte y dar ME GUSTA a nuestra página de Facebook y compartirlo con tus amigos en las redes sociales.
¡¡Saludos!!


¿Sabías que estamos perdiendo la Luna?


Por más increíble que parezca, los últimos estudios de la NASA revelan que cada año la Luna se está alejando de la Tierra unos 3.8 centímetros, lo cual nos lleva a pensar en lo cerca que estaba de nosotros hace 10 años... mmmm.

Pero eso no es todo con respecto a nuestro indispensable satélite, pues además se ha revelado que en la Luna no hay viento ni sonido, por lo tanto resulta imposible silbar.
Ahora que sabes un poco más, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook y no olvides compartirlo con tus amigos en tus redes sociales.
Nota adicional: Que las personas actúen de un modo distinto durante la Luna Llena es un mito.


¿Sabías que tu cabello crece mucho más durante las noches?


Por más increíble que te parezca, es la mera verdad.

Y es que recientes estudios revelan que el cabello tiene la propiedad de incrementar su velocidad de crecimiento en oscuridad y cuando las actividades musculares descienden en el cuerpo humano y como bien sabemos eso sólo sucede mientras dormimos. ¿Interesante no?
La otra nota que debemos tomar en consideración es que usted durante el día pierde al menos unos 200 cabellos... ¿Pocos verdad?
Si no quieres quedarte calvo, come bien y duerme más, sobre todo durante las noches.
Ahora que aprendiste un poco más, no olvides dejarnos tus comentarios, darle LIKE a nuestra página de Facebook y compartir con tus amigos.

Saludos!!


martes, 11 de abril de 2017

Calor ¿Qué hacemos?


Por lo general, ¿Qué hacemos cuando sentimos calor?, porque dicho sea de paso, el calor no se tiene, sino se siente, o es que ¿Guardamos calor en nuestra billetera o cartera? No ¿Verdad?
Bueno, aunque parezca un tanto absurdo, la verdad es que en ciertas épocas del año sentimos calor y buscamos la manera de combatirlo a más no poder, jeje.
Pero, retornando a la pregunta inicial, ¿Qué hacemos al respecto?, como seres humanos super inteligentes lo que hacemos en primera instancia es echarnos aire fresco, tal como lo hace el perrito de la foto, ¿Muy inteligente verdad?
Lo otro que hacemos es consumir líquidos fríos o "al polo" en nuestro afán de acabar con este enemigo que nos derrite por dentro y por fuera.
Pero algunos son un poco más atrevidos o extremistas, por así decirlo, que se sumergen tal peces en una pecera, ¿Dices que no?, aunque intentes negarlo, la verdad es que darías lo que sea por siquiera estar metido en una piscina de agua fresca durante toda una mañana como lo hace en toda su corta vida, este hermoso pez.

Pero hagamos lo que hagamos, el calor es parte de nuestras vidas y debemos aprender a vivir con ello, claro está, sin exponernos demasiado a los rayos solares, ya que es bien sabido que emiten rayos que "tuestan" la piel matando a nuestras defensas y dejándonos poco a poco a merced de muchas otras enfermedades.
Saludos a todos y a disfrutar de la vida sin ponerla en peligro!!

sábado, 8 de abril de 2017

Sentirse complacido

¿Qué diferencia hay entre gastar dinero en algo con hacer una inversión?
La respuesta clave está encerrada en dos palabras: Sentirse complacido.
No hay nada mejor que invertir el dinero en algo que realmente vale la pena a diferencia con hacer un gasto tal vez innecesario del cual más tarde nos sentiremos tristes, o melancólicos, ya que el dinero una vez retirado de nuestras manos, difícilmente retorna.
La inversión inteligente produce frutos a corto, mediano y largo plazo, el fruto a corto plazo es por ejemplo cuando compras ropa a tu hijo o hija, no cambiarías nada del mundo por la sonrisa que eso produce en sus rostros, qué felicidad!!
Por otro lado, frutos a mediano plazo es cuando ese niño, un par de semanas después aún se muestra muy agradecido y con orgullo luce aquellas prendas y aún presume ante sus pequeños amigos.
Finalmente, frutos a largo plazo, es cuando ese niño unos pocos años después, sigue el ejemplo de su padre o madre al ser generoso con sus semejantes, no hay mejor enseñanza que el ejemplo.
Saludos!!

viernes, 7 de abril de 2017

Nuestra primera red social

Resultado de imagen para slam preguntas
Fuente: IvyGate
¿Quién no se ha mostrado con cierto interés en conocer algo sobre la vida de alguien en particular? Como seres humanos nos interesa saber la vida de otros, no porque sea una costumbre o actividad de la cual estemos orgullosos, sino que el interés nace cuando se trata de alguien que conocemos.
Tal es el caso de las redes sociales, nacieron bajo la premisa de "conocer a otros", es lo que hacemos en nuestra vida cotidiana, entablamos diálogos con personas de nuestro entorno, incluso con quienes no tenemos nada en común.
Dicen los expertos que una de las necesidades de un ser humano es socializar, pertenecer a un grupo social o ser parte de algo en la que hay personas con ciertos gustos o intereses acordes a los nuestros.
¿Alguna vez llenaste hojas de un libro llamado Slam?, aunque para ese entonces no nos importaba mucho el nombre, lo que nos importaba es formar parte de ese interesante libro con tal de leer y conocer más acerca de la vida de aquellos que habían dejado hojas escritas.
No importa si se mentía en algo o no, a pesar del "juramento" de no divulgación o veracidad de los datos constatados, el cual se realizaba al comenzar el libro, lo cierto es que nos divertíamos mucho leyendo y respondiendo a preguntas aparentemente inofensivas.
Así es como sin querer nació nuestra primera red social escrita, en la que bajo voluntad propia cada quien escribía y contaba anécdotas de su vida privada y encontraba amigos.

martes, 4 de abril de 2017

Manualidades Anina


Te presentamos los adornos y manualidades hechas a base de materiales reciclables, los cuales forman parte de nuestro compromiso con el cuidado del Medio Ambiente.