La hipertermia es un procedimiento por medio de la cual se obtiene un importante estímulo para la eliminación de substancias tóxicas del organismo y una clara elevación de la capacidad defensiva del ser vivo frente a agresores externos como bacterias, hongos o virus. La hipertermia es una técnica que aumenta la temperatura en profundidad, renueva el líquido intersticial, elimina los residuos metabólicos debido al impulso circulatorio, produce analgesia local y favorece una relajación de tipo reflejo. Disminuye el edema.
Este proceso fue usado para tratar muchas infecciones antes de que los antibióticos estuvieran disponibles. Además, la hipertermia fue el tratamiento estándar para tratar la sífilis antes que los antibióticos. Hoy en día, unos pocos centros de tratamientos usan la hipertermia para tratar ciertos tipos de cáncer, usualmente en combinación con quimioterapia.
Temperaturas corporales superiores a 40 grados centígrados como las que se alcanzan en los baños de hipertermia han demostrado ser eficaces para detener la proliferación de las células cancerosas logrando inclusive su eliminación, constituyéndose en una terapéutica en la prevención del tratamiento del cáncer. Especial beneficio obtienen los pacientes que sufren de las diversas manifestaciones de la artritis por el singular efecto que los baños de hipertermia ejercen sobre el sistema inmunológico y metabólico del organismo.
Procedimiento por medio del cual se sumerge el cuerpo en una tina con agua caliente a 37 grados centígrados y se va aumentando la temperatura del agua progresivamente, sin exceder los 42 grados centígrados. El objetivo es elevar de una manera controlada la temperatura con el fin de producir en el paciente una fiebre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario