Entrada destacada

viernes, 26 de febrero de 2016

El Virus del Zika

En lo que va del año (2016) se están conociendo muchos casos relacionados al virus del Zika, la cual es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, el mismo transmisor del Dengue. 


Esta enfermedad es causada por el virus Flavivirus de la familia Flaviviridae, la cual una vez dentro de nuestro organismo produce serios síntomas como:

  • Fiebre con temperaturas entre 38° y 40°.
  • Dolores musculares.
  • Conjuntivitis.
  • Debilidad y mareos.
  • Dolores abdominales muy intensos.
  • Brotes en la piel, escozor, erupciones.
  • Falta de apetito.
  • Inflamación de las extremidades.
Frente a este mal es muy importante conocer el tratamiento a seguir, pues hasta el momento no se cuenta con una vacuna, lo cual acrecienta el peligro de contagio o muerte en el caso de niños y ancianos. Pero existen medidas que por lo menos minimizan o ayudan a controlar los síntomas de esta enfermedad, lo primordial es acudir a un centro de salud más cercano, evitando imperativamente la automedicación.
Pero como lo mencioné, podemos minimizar los síntomas con remedios caseros, enfatizando que de todas maneras es imperativo acudir al médico.
  1. El agua de coco: Contiene electrolitos y minerales que ayudan a reponer gran parte de nuestro líquido corporal, además es considerado un suero natural con antioxidantes que ayudan a la correcta circulación sanguínea.
  2. Caldo de Pollo:  Esta sustancia permite elevar el nivel de plaquetas en la sangre, siendo muy efectivo si se prepara con patas de pollo. Uno de los principales riesgos de esta enfermedad es la deshidratación, produciendo vómitos y diarreas, por eso es importante tomar un buen caldo de pollo para curar el sistema digestivo.
  3. Los zumos naturales:  Importante consumir zumos ricos en vitamina C, además que proporcionan nutrientes y re hidratan el cuerpo; muy importante consumir zumos a base de zanahorias y remolachas junto con naranjas ácidas.
No olvidar que es importante descansar lo suficiente para reponer los músculos del cuerpo. En cuanto a la zona del picazón es común que se presente escozor y picazón, por lo cual es importante aplicar agua fría y capas de áloe vera (sábila) para suavizar la piel y aliviar las irritaciones.
La forma más común de prevenir esta enfermedad es usando mosquiteros, evitar vestir ropas cortas, usar cremas repelentes, evitar depósitos con agua acumulada y programar fumigaciones para destruir los criaderos de este mosquito.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario